Por favor firma nuestro libro de visitas // Please sign our guestbook
Tanto el interés simple como el compuesto son parte básica de las finanzas. Y nos permiten entender como cambian los capitales en los préstamos, créditos, cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo entre otros.
El no manejo de estas herramientas suele perjudicar a los clientes de las empresas financistas, llevándolos muchas veces a la quiebra financiera.
En todas las situaciones anteriores, a partir de un capital inicial, se obtiene un capital final gracias al pago de un interés porcentual cada cierto período de tiempo.
El interés simple, es predecible pues su base para calcular el interés es siempre el capital original. No importa el número de períodos que pase.
Por ejemplo:
Capital inicial = 1.000
Interés = 20%
Periodos = 5
Capital final=1.000*(1+20*5/100) Capital final = 2.000
[ ATENCIÓN ] En la siguiente planilla podrás calcular cualquiera de las cuatro variables, teniendo el valor de las otras 3.
Recuerda que, para usar el acelerador de cálculo debes presionar en la esquina superior derecha.
En el interés compuesto al igual que en el simple, se obtiene un interés sobre un capital después de un determinado periodo. Pero a diferencia del interés simple, en el nuevo periodo el capital inicial corresponde al capital logrado + el interés acumulado. De esta forma, las instituciones financieras generan intereses sobre intereses. El secreto a voces del endeudamiento.
A partir de la siguiente fórmula se relacionan estas 4 variables, de esta manera puedes llegar al valor de cualquiera de ellas conociendo el de los 3 restantes.